
Si uno le pregunta a cualquier persona que lugar mágico y mitológico conocés en el mundo, creo que la mayoría daría la misma respuesta: Egipto. Por eso, aquí comienzan una serie de notas sobre este destino, mucho mas fácil de alcanzar de lo que la mayoría cree
El Nilo recorre como una columna vertebral de sur a norte a Egipto. Desde antes de Cristo, se asentaron los distintos pueblos que le dieron forma al gran Imperio que duró más de 3000 años.
Esa cantidad de años que transitaron llenando de historias sus orillas, hacen que nuestra imaginación se vea desbordada. ¿Cómo pudo durar tantos años?. ¿Cuánta gente nació, vivió y murió allí?. Y sobre todo, tener el privilegio de contemplar los mismos colores, el mismo cielo, los mismos lugares que cualquiera de estas personas vio hace 2000, 3000 o más años.
En las semanas previas a este viaje, me tomé el trabajo de leer un libro que describe minuciosamente la historia de éste maravilloso pueblo. Desde los primeros pobladores hasta el esplendor de los faraones y posterior caída. Tan larga y abrumadora es la historia que recién terminé de leerlo en el vuelo entre Barcelona y El Cairo. Recomiendo el libro, a pesar de su extensa lectura, sobre todo, porque detalla aspectos de la vida diaria, de la evolución de su cultura, de su organización (Al final de la nota, la información sobre el mismo).

Contrastes: El Nilo y el desierto
La vida en Egipto lo tiene a él como su principal protagonista. Las actividades cotidianas se basan en él y sin él no habría vida posible a esa altura del desierto. Él obviamente es el Nilo.
Así es como contribuye con sus crecidas (ahora controladas por la represa de Aswan) para la agricultura, es origen del agua que se toma, de la pesca, como medio de transporte, como esparcimiento.
Nuestra primera parada es Aswan. La ciudad más importante del sur de Egipto, ubicada en la primera catarata del Nilo, a 1000 kms de El Cairo. Hasta aquí llegan (y también parten) los cruceros que recorren el río desde Luxor.
Si bien, no es tan importante comparada con esta última ciudad y con la capital, El Cairo, hay muchísimas actividades para hacer. Por eso, mínimamente dos días completos vienen bien para aprovechar lo que hay para ver.
Podemos pasear en faluca (pequeños veleros de vela triangular típicos de esta zona) a un precio asequible, por un largo rato sin resentir nuestro presupuesto. En nuestro caso, hicimos un paseo de 3 horas exclusivo (solo éramos dos más el capitán del velero, nuestro Captain Saif). El precio, como en todo el país, se negocia con el capitán. Por lo que averigüé, depende mucho de la cantidad de trabajo que tienen, de la época, y obviamente, de la capacidad negociadora del cliente. En mi caso, el precio fue 40 libras egipcias la hora ( aproximadamente unos 5 dólares) y 20 libras de propina al final del paseo para el Captain Saif.
- Paseo en Faluca con el Captain Saif
- Vista del Nilo desde el Piramisa Isis Corniche Hotel
- El jardin botánico de la Isla Kitchener
En dicho recorrido, se puede visitar la isla Elefantina, principal asentamiento del pueblo originario del sur de Egipto, los Nubios, que en su momento eran enemigos del imperio egipcio y muchas veces fueron dominados o tomados como esclavos. Fisonómicamente los vamos a distinguir enseguida del árabe que ocupa la mayoría del territorio Egipcio: De piel más oscura, labios más finos y muchas veces, con ojos azulados. En una parada, recorrimos la isla, en la cual cruzamos algunas palabras con los nubios, nos invitaron a pasar a su casa (propina de por medio, como en TODO Egipto) y contemplamos las hermosas vistas que la misma tiene.
- El Nilo desde la casa Nubia en la Isla Elefantina
- Nubios de paseo por el río
- El Nilo desde la Isla Elefantina
Las calles en si, son un poco lúgubres y sucias en la isla, pero nada va a pasar mas que oler algo feo. En occidente solemos asociar sitios con mal aspecto con delincuencia. Y realmente creo que lejos estamos de poder ser atacados o algo así en todo el país, sobre todo en los lugares turísticos.
Se puede también visitar la isla Kitchener, un hermoso jardín botánico que alberga todas las especies de la zona. Dicha isla se encuentra al oeste de la isla Elefantina y puede fácilmente recorrerse ambas en una tarde.
Al fondo de ambas islas y durante la visita a ambas, de la margen oeste, se puede ver el mausoleo de Aga Khan, un sultán y líder Chiita de inicios del siglo 20, el cual fue mecenas de las artes, la arquitectura, la literatura, el pluralismo y los esfuerzos científicos. Poco antes de su muerte, él mismo eligió el lugar en donde emplazar su tumba. Hoy descansa junto a su esposa que se unió a él en el año 2000.

Mausoleo de Aga Khan
Otro punto de referencia, sobre todo para los fanáticos de Agatha Christie, es el hotel Old Cataract, lugar donde transcurre la trama de su novela “Muerte en el Nilo”.
Se ubica sobre la orilla este del río y desde la embarcación se obtienen unas vistas impactantes del Hotel y su entorno. El mismo también se puede visitar, y donde uno puede tomarse un té viendo el atardecer desde su bar.

Hotel Old Cataract en Aswan
Otro punto turístico de referencia es Philae: un templo en forma de complejo que conmemora a Isis y que posteriormente fue ampliado a lo largo de la historia, hasta llegar a la época Romana, donde Augusto, Tiberio, Trajano y Adriano también agregaron construcciones.
Lo curioso de este complejo, es que está emplazado en un islote que no es el original. La primera ubicación fue 11 km río arriba, lugar que actualmente esta inundado por la represa de Aswan y del cual fue movido mientras se realizó la construcción de dicha obra de ingeniería.
Se puede visitar tanto de día (como todos los templos) como de noche, momento en el cual no están accesibles todos los puntos del lugar, pero a cambio de ello, se puede presenciar un show de luces y sonido.
Para esto, desde la ciudad, se puede llegar con taxis (como referencia, puede costar 50 libras ida y vuelta según como se negocie).
- Portal de Philae
- Templo de Philae
- Templo de Philae
Un punto para tener en cuenta, es que la entrada al complejo al show de luces y sonido es una cosa y el cruce en embarcación hasta la isla NO esta incluído.
Aquí se pueden obtener detalles del sitio oficial del show:
http://www.soundandlight.com.eg/shows/philaehome.aspx
El mismo destino sufrió el complejo de Abu Simbel, ubicado más al sur, casi en el límite con Sudán. Fue movido de su sitio original y reconstruido tal cual como estaba. Pero para este, tendremos una nota exclusiva relatando la visita y detalles de como visitarlo.
Por último, hay otros paseos interesantes: uno puede ser la visita a las canteras de granito rojo, en donde se observa el gran Obelisco Inacabado. Es el más largo de todos los conocidos en el mundo antiguo, es más grande que cualquiera de los obeliscos erigidos en Egipto. De haber sido concluido mediría cerca de 42 metros y pesaría casi 1200 toneladas. Algunos investigadores sugieren que la reina Hapshetsut pretendía que este obelisco hiciera juego con el llamado Obelisco-Lateranese, que se encontraba originalmente en Karnak y ahora se encuentra en Roma.
Los creadores del obelisco comenzaron a excavarlo directamente del lecho de granito en el que se encuentra hasta el día de hoy. Pero en algún momento aparecieron grietas en la roca, lo que forzó el abandono del proyecto; esto ha permitido a los arqueólogos conocer en gran detalle las técnicas de trabajo de piedra que utilizaron los antiguos egipcios.

El Nilo desde la terraza de la casa Nubia en la Isla Elefantina
Otra opción es la visita a la represa de Aswan. Si bien no tiene que ver con la historia antigua, si es interesante conocer lo ligado a este proyecto que facilito la vida al país entero con el manejo de las sequías e inundaciones, pero también afecto a muchísimos monumentos que quedaron bajo agua luego de su construcción. Solo unos pocos fueron salvados, entre ellos, los dos anteriores que enumeramos arriba.
En los próximos posts, les sigo contando el recorrido por este mágico país.
Lectura recomendada:
Libro: Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto
Autor: Luis González González
Colección: HISTORIA INCOGNITA
Número de páginas: 542
Edición: 2011
Idioma: Castellano
ISBN: 9788499671772
Excelente Nota Seba, espero la que sigue!!
En breve, la historia sigue 😉
Muy interesante. Hermosas fotos.
Graciasss!
Que hermosas fotos para viajar en aliento último del ciberespacio… Animos para los proximos viajes que fueron, que son y que seran!!! abrazo interminable gran colega del mundo!!
Si. Hay que viajar!. Que no se terminen nunca los viajes!